La Federación de Consumidores AL-ANDALUS propone que en este 2021 intentemos ser más responsables y sostenibles en nuestros hábitos de consumo, lo que puede reportarnos beneficios a nivel económico, mejoras para la salud y contribuiremos a frenar el deterioro medioambiental.
Así pues, AL-ANDALUS plantea 12 propuestas sencillas de llevar a cabo en las actividades cotidianas y que pueden suponer el germen de una importante transformación social hacia un futuro más saludable, sostenible y solidario:
- Intentemos ajustar nuestro consumo a nuestras necesidades reales.
- Apostemos por una alimentación más saludable, en la que tengan más protagonismo las frutas y verduras, los alimentos de temporada y cercanía, así como los ecológicos.
- Evitemos el despilfarro de comida.
- Reduzcamos el consumo eléctrico, apostando por la iluminación de bajo consumo, la utilización de los electrodomésticos de manera eficiente y racionalicemos el uso de la climatización.
- Hagamos un uso responsable del agua, evitando el despilfarro y la contaminación. Intentemos no verter grasas por los desagües y usar el inodoro como papelera.
- Renunciemos al uso del coche, siempre que sea posible la utilización del transporte público, el desplazamiento en bicicleta o caminando. Si tenemos previsto cambiar de coche una opción más sostenible son los coches híbridos o eléctricos.
- A la hora de comprar cualquier producto, decidámonos por los que tengan una vida útil más prolongada, que puedan ser reparados. Erradiquemos de nuestra cesta los artículos de un solo uso.
- Prescindamos de los productos con exceso de envases y embalajes, sobre todo de los plásticos.
- Esforcémonos por hacer una adecuada gestión de los residuos, para favorecer el reciclado y evitar el agotamiento de los recursos y el aumento de la contaminación. Hagamos una apuesta por la reutilización y por los productos reciclados.
- Cuando salgamos al campo o a la playa, evitemos dejar abandonados nuestros residuos y, si es posible, mejoremos nuestros espacios naturales recogiendo los que otras personas hayan dejado. Esto ayudará a evitar la contaminación y problemas a muchas especies animales.
- Si estamos pensando en tener una mascota en este nuevo año, seamos conscientes de la responsabilidad que ello supone. Si nos decidimos, debemos pensar en la adopción como forma de ayudar a un animal. En ningún caso debemos capturar animales salvajes o adquirir especies ilegales.
- Si queremos hacer algún regalo, pensemos en las opciones que nos presenta el sistema de Comercio Justo y la artesanía local. Es una forma de colaborar con comunidades que trabajan para su desarrollo desde una perspectiva sostenible.